10. Cite las grandes unidades de relieve a las que corresponden los números localizados en el mapa topográfico.
1. Pirineos
2. Depresión del Ebro
3. Depresión del Guadalquivir
4. Sistema Ibérico
5. Cordillera Cantábrica
6. Sierra Morena
7. Depresión del Duero
8.Cordillera Subbética
9. Montes de Toledo
10. Sistema Costero-Catalán
MAPA LITOLÓGICO
15. ¿Qué quieren decir los términos “silíceo”, “calizo” y “arcilloso”, que se emplean en la leyenda del mapa? Cita las rocas más significativas de cada grupo.
TERRENOS SILICEOS
Unidades de relieve que lo componen:
En España ocupa todo el tercio oeste peninsular, desde Galicia hasta el
norte de Huelva, extendendose hacia el este por el Macizo Asturiano, el
Sistema Central, Montes de Toledo y Sierrra Morena.Tambien se encuentra
en los Pirineos,Penibéticas,algunas sierras des Sistema Iberico y la
Cordillera Costero-Catalana formando manchas aisladas.
El tipo de roquedo: Son
rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión que ante las presionex
tectonicas pueden llegar a fracturarse. Pertenecen algunas rocas igneas,
como el granito y algunas rocas metamórficas.
Tipo de relieve estructural: Fallado o germanico
Formacion : Se formaron en la edad precambrica, un poco antes del paleozoico.
Formas del relieve: Si el agua actua sobre las diaclasas superficiales se produce una descamacion, formandose domos; si en cambio el agua se filtra a traves de las diaclasas el granito puede formar un tor, bolos o berrocales.
En las zonas frias da lugar a un paisaje de crestas y de canchales.
Tipo de relieve estructural: Fallado o germanico
Formacion : Se formaron en la edad precambrica, un poco antes del paleozoico.
Formas del relieve: Si el agua actua sobre las diaclasas superficiales se produce una descamacion, formandose domos; si en cambio el agua se filtra a traves de las diaclasas el granito puede formar un tor, bolos o berrocales.
En las zonas frias da lugar a un paisaje de crestas y de canchales.
TERRENOS CALCÁREOS
Unidades de relieve que lo componen: Se
extiende formando una gran Z invertida, desde las costas catalanas
hasta el estrecho de Gibraltar.Abarca la zona meridinal de la cordillera
costero-catalana, parte de los Pirineos, Mmontes Vacsos, y mitad
oriental de la Cordillera cantabrica, flexionandose hacia el sureste a
lo largo del Sistema Iberico para enlazar con direccion suroeste, con la
unidad de las Subbéticas.
Tipo de roquedo : Formado por roca caliza.
Tipo de relieve estructural : Plegado
Formacion: Se forman durante el Mesozioco y comienzos del Terciario.
Formas del relieve: En este tipo de terreno encontramos cañones, lenares,simas,dolinas y poljés.
Tipo de roquedo : Formado por roca caliza.
Tipo de relieve estructural : Plegado
Formacion: Se forman durante el Mesozioco y comienzos del Terciario.
Formas del relieve: En este tipo de terreno encontramos cañones, lenares,simas,dolinas y poljés.
TERRENOS ARCILLOSOS
Unidades de relieve que lo componen: Se
extiende por las depresiones terciarias y las llanuras litorales
mediterráneas: las cuencas sedimentarias castellanas, las depresiones
del Ebro y Bética y las llanuras costeras mediterraneas.En Portugal, la
region en torno a Lisboa define la depresion del Sado-Tajo.
Tipo de relieve estructural: Sajónico
El tipo de roquedo: Predominan las margas, arcillas y yesos.
Formación: A finales del terciario y en el Cuaternario.
Formas de relieve: Suelen ser relieves planos aunque en algunos casos se forman relieves horizontales.Destacan las carcavas, muelas, vegas, cerros testigo y si los relieves estan inclinados dan lugar a relieves en cuesta.
Tipo de relieve estructural: Sajónico
El tipo de roquedo: Predominan las margas, arcillas y yesos.
Formación: A finales del terciario y en el Cuaternario.
Formas de relieve: Suelen ser relieves planos aunque en algunos casos se forman relieves horizontales.Destacan las carcavas, muelas, vegas, cerros testigo y si los relieves estan inclinados dan lugar a relieves en cuesta.
MAPA DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
21. Define los siguientes términos: macizo hercínico ibérico, cordillera alpina, depresión terciaria? ¿En qué era geológica se formaron las distintas unidades morfoestructurales?
Macizo hercínico ibérico: zócalo formado en la era Paleozoica (Primaria), que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que es esqueleto en torno al que va a estructurar el relieve peninsular.
Cordillera alpina: gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina durante el Cenozoico (Terciario) de la era Terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.
Depresión terciaria: son terrenos llanos y de poca altitud, recorridos por ríos y rodeados de montañas formados durante el Cenozoico (Terciario). Hay dos depresiones exteriores a la Meseta: la del Ebro y del Guadalquivir.
La depresión del Ebro está situada al noreste de España, entre los Pirineos, el Sistema Ibérico y el Sistema Costero Catalán. Es una extensa llanura triangular recorrida por el río Ebro.
La depresión del Guadalquivir está situada suroeste de España, entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos. Tiene forma triangular y está recorrida por el río Guadalquivir.